La democracia ateniense fue un sistema de gobierno directo desarrollado en la ciudad-estado de Atenas, Grecia, alrededor del siglo V a.C. Es considerada una de las primeras formas de democracia del mundo, aunque con importantes diferencias respecto a las democracias modernas.
Características clave:
Democracia%20Directa: Los ciudadanos participaban directamente en la toma de decisiones políticas, votando en la Asamblea (Ekklesía) sobre leyes y políticas.
Ciudadanía: No todos los residentes de Atenas eran ciudadanos. Solo los hombres libres nacidos de padres atenienses eran considerados ciudadanos y podían participar en la política. Las mujeres, los esclavos y los extranjeros estaban excluidos.
La%20Asamblea%20(Ekklesía): Era el principal órgano de gobierno, donde los ciudadanos se reunían para debatir y votar sobre las leyes, declarar la guerra, elegir magistrados y tomar otras decisiones importantes.
El%20Consejo%20de%20los%20Quinientos%20(Bulé): Preparaba la agenda para la Asamblea y supervisaba la administración. Los miembros eran elegidos por sorteo.
Magistrados: Funcionarios públicos responsables de la administración y la justicia. Muchos magistrados eran elegidos por sorteo, mientras que otros, como los generales (estrategos), eran elegidos por votación.
Ostracismo: Un procedimiento por el cual un ciudadano considerado una amenaza para la democracia podía ser exiliado por diez años.
Limitaciones:
A pesar de sus limitaciones, la democracia ateniense representa un importante experimento en el gobierno participativo y ha tenido un impacto significativo en el desarrollo de las ideas democráticas a lo largo de la historia.
Ne Demek sitesindeki bilgiler kullanıcılar vasıtasıyla veya otomatik oluşturulmuştur. Buradaki bilgilerin doğru olduğu garanti edilmez. Düzeltilmesi gereken bilgi olduğunu düşünüyorsanız bizimle iletişime geçiniz. Her türlü görüş, destek ve önerileriniz için iletisim@nedemek.page